
Como no he tenido clases regularmente, mi cerebro ha estado desvariando más de lo normal, entonces me puse a reflexionar sobre la basura que nos ofrece la TV abierta, la cual sospechare es la que mayoria de la población tiene al alcance, lo mejor es que nos la dan gratis y por lo tanto los dueños de las emisoras no se preocupan por el contenido. Ahora la crítica habitual es que la TV abierta es basura, pero pensemos que ama de casa, con tubos, fanática de las telenovelas se atrevería a cambiar sus simplonas y cursis historias por una película Francesa, un documental o ya ni tan lejos una serie de manifactura gringa, no señor primero muere, antes que dejar de ver como Juanita se casa con Pablito, para vivir felices por siempre. El problema de las telenovelas es el escaso contenido, la poca imaginación y los pésimos guiones, el lema de hoy en día es refrito refrito. La televisión mexicana decae más y más (si es posible caer más bajo), bueno y pues ¿qué querían? Repiten las mismas series por años, hacen remakes de las telenovelas nacionales y extranjeras que han tenido éxito, se dedican a crear polémica para levantar interés y algunas más se han vendido y cambiado para mal. ¿Qué será de nuestro país? pues que creen seguirá produciendo niños idiotas, que a su vez crecerán y harán pequeños iguales,amantes indiscriminados del foot-Ball, hijos de madres que se saben al barra completa de telenovelas y que nunca harán nada que no les diga el televisor. Ejemplo esta cosa llamada influenza, que parece ser la prueba más fehaciente de lo fácil que es manipulara esta gente con un cerebro que se ha vuelto basura. Es interesante ver como le creen a al TV, sin cuestionarse sin ver más allá que la pequeña realidad en esa caja brillante y colorida. Bueno y teoricemos, digamos que la TV cambia, se vuelve mejor, ¿Qué sucedería?, ¿la gente la apagaría e iría al zócalo a pasar sus tardes?, ¿terminaría repitiendo EL resplandor en diferentes versiones (todas de bajo presupuesto)? Sería un experimento interesante, hace unos años leí sobre un ama de casa allá en gringolandia que decidió desconectar la TV, y paso algo increíble, ella y su hijo tenían más tiempo libre, se empezaron a conocer a realizar actividades juntos, a leer más y hacer más ejercicio. ¿Pasaría lo mismo en este país? En verdad me gustaría verlo.